PNFP Componente II
El Instituto 160 capacitará a Docentes
El Instituto Superior de Formación Docente N° 160 ha sido elegido para realizar capacitaciones docentes.
Los profesores Nancy Schwindt y Albert Solé Soler dieron a conocer, en conferencia de prensa, que La autorización surgió de parte del Instituto Nacional de Formación Docente, que ha aprobado los siete proyectos de curso elevados desde Coronel Suárez.
En una primera etapa han sido autorizados dos de ellos y a lo largo del año serán habilitados los restantes. Los que darán inicio a las capacitaciones serán sobre manejo de nuevas tecnologías, sobre el que brindó explicaciones el profesor Solé Soler y sobre festejo de efemérides, con explicaciones a cargo de Nancy Schwindt. El primero tiene la característica de ser semipresencial y el segundo será de carácter presencial, dando comienzo ambos en el mes de agosto.
Los docentes explicaron que “hemos sido designados para dar cursos de perfeccionamiento docente en el marco del programa ‘Nuestra Escuela’, siendo éste un programa nacional de actualización docente que empieza en el año 2013 y que tiene varios componentes; el primero es el que ya se está dando desde el 2014 con las jornadas institucionales y otro de los componentes de este programa es la formación especializada”.
“Se trata de habilitar a los institutos y universidades para brindar cursos de capacitación en distintas áreas, siendo lo novedoso que además de ser gratuitos dan puntaje”, enfatizaron.
“En este marco” – informaron – “se han seleccionado a las instituciones estatales para que sean las efectoras de estos cursos y que se dicten en distintas ciudades y nuestro Instituto, además de tener los profesorados que históricamente se dan aquí, ha presentado siete proyectos de capacitación en el año 2014, los cuales fueron aprobados por el Instituto Nacional de Formación Docente”.
Anticiparon que “tenemos habilitados para esta primera parte del año dos de ellos, los otros cinco se irán abriendo paulatinamente y para nosotros es un orgullo poder ofrecerles a los docentes de nuestra ciudad y del Distrito para que realicen sus perfeccionamientos en nuestra sede”, explicó la profesora Nancy Schwindt, a modo de introducción.
Campus virtual
El primero de los cursos, que estará cargo del profesor Albert Solé Soler y de Maximiliano Margiotta, será sobre manejo de nuevas tecnologías, especialmente sobre campus virtuales – TIC, un espacio de articulación entre los niveles secundarios y superior.
El otro curso, sobre preparación de actos escolares referidos a efemérides, estará a cargo de las profesoras Virginia Mendoza, Nancy Schwindt y Claudia Acosta.
El profesor de Filosofía Albert Solé Soler indicó, sobre el curso a su cargo, que “el TIC que vamos a trabajar es aula virtual, dentro de un campus virtual., el que se podrá cursar de forma presencial, semipresencial o a distancia”.
Indicó el capacitador que “es muy importante conocer esta herramienta, ya que si bien hay muchos profesores que utilizan Facebook u otras herramientas que no son específicamente recursos profesionales de la educación, estas aulas virtuales aportan diferentes herramientas para material digitalizado, foros, mensajería privada, sin necesidad de recurrir a empresas públicas como Google, con lo cual los chicos no tienen que utilizar otra herramienta que no sea algo profesional para la educación mientras al docente esta herramienta le permite un control exhaustivo en cuanto a en qué momento entra al campus el alumno, dónde hace click, qué lugares del campus visita”. Aclaró Solé Soler que “el docente tiene ese control sobre el alumno, pero también le permite a los directivos seguir la labor que está realizando el docente”.
“Esta herramienta se está usando en algunos cursos de quinto y sexto año del Colegio Nacional y del San José y los resultados son muy positivos”, indicó, alegando que el manejo de estos campus le allana el camino al alumno al momento de ingresar a la facultad ya que es un sistema que va a conocer y dominar luego de su experiencia secundaria.
Sobre el curso de efemérides
También se brindaron algunas explicaciones sobre el curso de preparación escolar de las efemérides y al respecto la profesora Nancy Schwindt indicó que “está preparado para docentes de todos los niveles y para alumnos de los profesorados docentes, para quienes organizar un acto escolar muchas veces es una complicación”. Dio a conocer que “es un curso semipresencial, con jornadas de dos horas cada quince días, y el resto a través de las aulas virtuales con trabajos que se podrán realizar en casa”. Añadió Schwindt que “la idea es formarnos para pensar la historia y básicamente la historia nacional desde propuestas innovadoras para acercar los días del acto de conmemoración, entendiendo que la preparación de un acto es la excusa para poder interpretar y ver de otra manera nuestra historia nacional, que todo sea presentado de manera estimulante para nuestros alumnos y que los actos no pasen a ser una mera formalidad, donde todos están muy aburridos y sirvan como un entretenimiento y un aprendizaje”.